Características del Mazda Arata
El Mazda Arata representa la transformación más radical de la marca japonesa en su historia. Cuando se presentó como concepto en el Salón de Auto China 2024, pocos imaginaban que apenas 18 meses después evolucionaría a un vehículo de producción real con nombre propio: Mazda EZ-60 en China y posiblemente Mazda CX-6e en Europa.
Con dimensiones de 4.85 metros de largo, 1.93 de ancho y 2.90 metros de distancia entre ejes, el Arata se posiciona en el mismo rango que el Tesla Model Y, el BMW iX3 o el BYD Sealion 7, pero lo hace con un diseño mucho más expresivo y un precio agresivo, especialmente en el mercado chino.
Del Concepto a la Realidad: La Transformación del Arata
Detrás del Arata, que en japonés significa "nuevo" o "creativo", hay algo más que un modelo: se trata de la declaración de intenciones de Mazda en su transición hacia una nueva era automotriz, con un equilibrio entre filosofía artesanal japonesa y tecnología de vanguardia proveniente de su socio estratégico en China.
El concepto Arata evolucionó rápidamente de prototipo a vehículo de producción
Con ello, la marca japonesa no solo confirma que su apuesta por la electrificación es seria, sino que además se atreve a entrar de lleno en el segmento más competitivo de la movilidad eléctrica: el de los SUV medianos dominado por el Tesla Model Y y cada vez más saturado por fabricantes chinos como BYD, NIO y Changan.
Plataforma y Mecánica: La Base del Futuro Eléctrico
El salto de prototipo a producción fue fulminante, pero cuidadosamente planeado. Mazda y Changan, a través de su joint venture, destinaron más de 200 millones de yuanes para adaptar la planta de Nanjing a la fabricación del EZ-60. El resultado fue una línea de producción que arrancó oficialmente en agosto de 2025, respaldada por más de 38,000 preórdenes incluso antes de que los primeros ejemplares salieran a la calle.
La plataforma EPA1 de Changan proporciona una base sólida y flexible para el Arata
En cuanto a mecánica, el Mazda Arata se construye sobre la plataforma EPA1 de Changan, compartida con modelos como el Deepal S7, lo que garantiza una base sólida y flexible. Se ofrecerá en dos configuraciones principales: una 100% eléctrica (BEV) y otra con extensor de rango (EREV).
La primera monta un motor síncrono de imanes permanentes de 190 kW (255 hp) en el eje trasero, con un torque instantáneo de 320 Nm, asociado a baterías de 68.8 kWh (LFP) o 80 kWh (NMC), que le otorgan hasta 600 km de autonomía bajo ciclo CLTC, equivalente a unos 490 km bajo homologación WLTP.
La segunda opción, orientada a quienes buscan mayor tranquilidad en viajes largos, incorpora un motor 1.5L atmosférico de 97 hp que funciona únicamente como generador, en combinación con una batería de 31.7 kWh LFP que garantiza 160 km de autonomía eléctrica pura y más de 1,000 km combinados.
Diseño Futurista: KODO Evoluciona hacia la Electrificación
El diseño es otro de los grandes argumentos de este SUV. Bajo la dirección de Eiji Kimoto, Mazda reinterpretó su filosofía KODO para el nuevo contexto eléctrico, creando un lenguaje denominado "SOULFUL + FUTURISTIC x MODERN".
El Arata reinterpreta la filosofía KODO para la era eléctrica con líneas más fluidas y aerodinámicas
El Arata abandona las parrillas abiertas y nervaduras marcadas para dar paso a superficies tensas, una parrilla cerrada iluminada que mantiene la identidad de la marca, y una trasera con luces "cross-wing" superpuestas que le dan personalidad propia.
Incluso se añadieron túneles aerodinámicos en el capó, parachoques y pilares para reducir turbulencias, logrando un coeficiente aerodinámico de apenas 0.258 Cd, con beneficios directos en eficiencia y autonomía. Cada detalle transmite dinamismo, deportividad y modernidad, sin caer en excesos futuristas que pronto podrían quedar anticuados.
Tecnología de Vanguardia: Conectividad y Autonomía
El apartado de recarga también es competitivo. El Arata admite carga rápida de hasta 92–93 kW en corriente continua, lo que se traduce en recuperar cerca de 235 km de autonomía en apenas 15 minutos. Para uso doméstico o en redes de carga alterna, ofrece carga AC de hasta 11 kW, que permite recuperar el 100% de batería en un rango de 8 a 11 horas dependiendo de la instalación eléctrica.
El sistema de carga rápida del Arata permite recuperar 235 km de autonomía en solo 15 minutos
Aunque no alcanza las cifras de carga ultrarrápida de competidores como el Hyundai Ioniq 5 o el Kia EV6, Mazda apuesta por una curva de carga estable y eficiente que reduce el estrés en las baterías y promete mayor durabilidad a largo plazo.
La seguridad, uno de los pilares tradicionales de Mazda, llega reforzada con la última generación de i-ACTIVSENSE, que integra frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo con función de parada y arranque, asistencia de mantenimiento de carril, monitoreo de puntos ciegos y una red de sensores 360° que permiten funciones de conducción autónoma de nivel 2+.
Interior Refinado: Tecnología Japonesa en su Máxima Expresión
En el interior, Mazda promete un ambiente refinado y tecnológico, sin abandonar la sobriedad japonesa. La cabina se articula en torno a una pantalla central de 14.6 pulgadas, un clúster digital completo y un diseño minimalista basado en la filosofía "menos es más".
Materiales como ante, madera natural y aluminio cromado refuerzan la sensación de calidad, mientras que la arquitectura eléctrica de nueva generación, basada en el procesador Qualcomm Snapdragon 8155, garantiza un sistema de infoentretenimiento fluido y conectado.
La compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, las actualizaciones OTA, la conectividad 5G y la posibilidad de control por gestos o comandos de voz, incluso desde fuera del vehículo, colocan al Arata en el mismo nivel tecnológico que rivales premium europeos y asiáticos.
Todo ello se complementa con un sistema de audio premium firmado por Sony, climatización multizona, iluminación ambiental configurable y detalles pensados para el confort de los ocupantes.
Precios y Disponibilidad: Una Estrategia Agresiva
En cuanto a los precios, el Mazda Arata/EZ-60 llega con una estrategia de precios agresiva en China: entre 22,000 y 25,000 dólares, mucho más accesible que el Tesla Model Y, cuyo rango oscila entre 36,000 y 51,000 dólares en ese mercado.
En Europa, donde se venderá como CX-6e a partir de 2026, el precio estimado rondará entre 46,000 y 50,000 euros, similar al del Model Y pero con una propuesta de diseño más expresiva y un equipamiento más generoso de serie.
Esta política de precios responde a una lógica clara: ganar volumen en China gracias a la competitividad en costos y posicionarse como alternativa aspiracional en Europa, donde Mazda mantiene una fuerte reputación en diseño, fiabilidad y placer de conducción.
El Desafío del Mercado: Diferenciarse en un Océano de Opciones
El gran desafío para el Arata será destacar en un mercado sobresaturado. No solo enfrenta al Model Y, que sigue siendo el SUV eléctrico más vendido del mundo, sino también a rivales chinos con precios aún más bajos, como el BYD Sealion 7 o el propio Deepal S7 de Changan, que comparten muchas de sus bases técnicas.
Para diferenciarse, Mazda apuesta por su sello emocional, el Jinba Ittai, esa conexión casi espiritual entre conductor y máquina que ha sido la esencia de todos sus modelos, desde el MX-5 hasta el actual CX-50. La pregunta es si esa filosofía logrará mantenerse vigente en una era donde el software, la autonomía y las pantallas parecen pesar más que la experiencia de conducción.
Más allá de este modelo puntual, el Arata forma parte de una estrategia global más amplia. Mazda espera que entre 25 y 40% de sus ventas globales sean 100% eléctricas para 2030, con el resto compuesto por híbridos y otras soluciones de transición.
La joint venture con Changan tiene planes de expandir la producción a 300,000 unidades anuales, 90% de ellas vehículos eléctricos, con el objetivo de convertir la planta de Nanjing en un centro de exportación global. En paralelo, Mazda desarrolla una plataforma eléctrica propia que debutará en 2027, producida en Japón y destinada a reforzar su identidad independiente en este nuevo ecosistema.
Comentarios y Discusión
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en compartir tu opinión!
Más artículos recomendados