Características del Mazda CX-30

CARROCERÍASUV Coupé mediano
PLAZAS5
MALETERO430L
POTENCIA140 - 186 CV
CONSUMO5.7 - 6.5L/100km
ETIQUETAECO

El Mazda CX-30 es un SUV mediano producido por Mazda. La primera generación se presentó en el Salón de Ginebra de 2019 para completar la gama SUV de la firma nipona y situarse entre los Mazda CX-3 y Mazda CX-5. Mazda buscaba aplicar su diseño KODO, «Alma del Movimiento», dentro de su gama de crossovers, un lenguaje estilístico que ha tenido gran éxito en vehículos como el Mazda3. El Mazda CX-30 se fabrica en la factoría que la compañía tiene en Hiroshima, Japón.

Entre los modelos que aspiran a rivalizar con el Mazda CX-30 nos encontramos con otros SUV medianos como el KIA Sportage, Peugeot 3008, Skoda Karoq, SEAT Ateca, Nissan Qashqai, Toyota CH-R o Volvo XC40.

Introducción: El Crossover Más Pequeño de Mazda

Hay muchas cosas que me gustan del crossover más pequeño y asequible de Mazda. Al igual que el Mazda 3 en el que se basa, el CX-30 cuenta con un chasis deportivo, un interior refinado y una lista relativamente generosa de características que lo convierten en una de las mejores opciones en su clase hasta ahora.

Como probablemente sepas, este pequeño y peculiar crossover tiene sus propias desventajas. Así que sin más preámbulos, echemos un vistazo a las siete razones por las que el Mazda CX-30 podría no ser la mejor opción para ti.

Mazda CX-30 2026 en movimiento

El CX-30 ofrece un chasis deportivo y manejo ágil, pero tiene sus limitaciones

#7: El Motor Base No Es Tan Potente

El Mazda CX-30, en sus versiones de entrada, está equipado con un motor de cuatro cilindros y 2.5L que genera 191 caballos de fuerza y 186 libras-pie de torque. Aunque suficiente para muchos, su aceleración de 0 a 100 km/h en más de 8 segundos puede sentirse lenta. Opcionalmente, se ofrece un motor turbo de 2.5L con 250 caballos de fuerza, que mejora significativamente el rendimiento, aunque requiere combustible premium para alcanzar su máximo potencial.

Motor SKYACTIV-G 2.5L del Mazda CX-30

El motor base de 2.5L ofrece solo 191 hp, insuficiente para algunos conductores

#6: El Motor Turboalimentado Requiere Combustible Premium

Recuerda cómo el motor turboalimentado opcional de 2.5L genera 250 caballos de fuerza. Bueno, solo lo hace con el octanaje Premium de 93. De lo contrario, se queda con unos respetables 227 caballos de fuerza, pero no esperes que el CX-30 sea tan rápido como lo sería con combustible Premium.

Esto plantea la pregunta de si el motor opcional vale la pena, algo que cada individuo tendrá que descubrir por sí mismo. Pero Mazda no está en el negocio de brindarnos opciones claras y decisiones obvias. Los fabricantes de automóviles japoneses como Toyota o Honda han combinado el costoso motor opcional con otro conjunto de costosas actualizaciones que difuminan las líneas entre la asequibilidad y prácticamente todo lo contrario.

#5: Sistema de Información y Entretenimiento Decepcionante

Mazda sigue siendo el único fabricante de automóviles en el mercado que todavía se aferra a ciertas soluciones que ya pasaron su mejor momento, y el sistema de información y entretenimiento junto con sus controles podrían decirse que es el mejor ejemplo.

Es una pantalla de 8.8 pulgadas en las unidades base y de 10.3 pulgadas en los modelos turboalimentados de gama alta, que generalmente no representan un problema. Pero hay más que una discrepancia entre las ediciones Premium y básicas del Mazda CX-30.

Interior del Mazda CX-30 con pantalla de infoentretenimiento

El sistema de infoentretenimiento es limitado comparado con la competencia

Las pantallas de infoentretenimiento son mucho más que eso. Mientras que todas las nuevas opciones Premium se basan en una pantalla sensible al tacto, al menos vienen con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Ese es prácticamente todo el elogio que podemos darle, y tal vez el hecho de que no es tan molesto como pueden serlo las pantallas táctiles una vez que te acostumbras al sistema.

#4: Baja en Practicidad

Aunque Mazda te ofrecerá un mejor manejo y una dinámica de conducción más agradable que la competencia, con una mano toma algo más, con la otra. En la mayoría de los casos, ese algo más gira en torno a ciertos aspectos de la practicidad, más a menudo que no en el departamento de espacio de carga.

El Mazda CX-30 ofrece solo 20.2 pies cúbicos de espacio de carga, una cifra limitada para su clase. Aunque se puede ampliar a 45.2 pies cúbicos con los asientos abatidos, competidores como el Subaru Crosstrek o el Kia Niro ofrecen un espacio considerablemente mayor.

Maletero del Mazda CX-30 con espacio limitado

Solo 20.2 pies cúbicos de espacio de carga, muy limitado para un crossover

#3: Opciones de Diseño Contraintuitivas

Aunque es una cuestión de preferencia personal, una gran mayoría de personas estará de acuerdo en que los Mazda son algunos de los vehículos más llamativos y elegantes del mercado, algunos más que otros, por supuesto. Lo que nos lleva al CX-30, el crossover compacto/subcompacto que posiblemente sea uno de los modelos menos atractivos dentro de la amplia línea de Mazda.

Pero ese no es el punto. Es algo de las peculiares opciones de diseño. Hay muchos propietarios del Mazda CX-30, y para evitar la obvia trampa del sesgo, admitiremos que enfatizaremos los extraños pasos de rueda de plástico que no tienen nada que ver con un vehículo del tamaño y la estatura del CX-30.

Por opciones de diseño nos referimos a los puntos ciegos traseros significativos que provienen de los subcompactos. Naturalmente, una línea de cintura trasera más alta y una ventana trasera baja, pero lo más importante es que el CX-30 cuenta con algunos pilares C estructuralmente robustos que hacen todo lo posible para obstruir la visibilidad trasera junto con las otras decisiones de diseño mencionadas.

#2: Consumo de Combustible Limitado

El consumo de combustible del Mazda CX-30 es un aspecto destacado, aunque parece que no fue la prioridad principal para quienes decidieron sus características. Los modelos con motor base tienen un consumo de 11.5 km por litro en la ciudad, 14.3 km por litro en la carretera y 12.33 km por litro en promedio, lo cual es razonable.

Por otro lado, los modelos con turbocompresor consumen más, registrando 9.35 km por litro en la ciudad, 12.75 km por litro en la carretera y 10.63 km por litro en promedio, especialmente considerando que se recomienda usar gasolina Premium.

En realidad, es la falta de una opción híbrida lo que probablemente sea el mayor problema aquí. Por supuesto, los híbridos no son una gran parte de la filosofía de Mazda, y no los verás en ningún lugar cerca del extremo inferior de la línea de la compañía. Solo el CX-70 más grande y CX-90 Sport Hybrid Power trims en lo que respecta al mercado estadounidense por ahora.

Afortunadamente para Mazda, no hay tantos crossovers compactos/subcompactos híbridos, pero el Hyundai Kona nos muestra que eso no tiene por qué ser el caso. El Kona tiene 22.53 km por litro combinados, lo que realmente se destaca en este segmento competitivo pero no demasiado emocionante.

#1: Precio que Se Sale de Control

A partir de solo una cantidad de dinero por debajo de los $25,000, el Mazda CX-30 tiene un precio competitivo considerando el resto del segmento y todo lo que ofrece, más aún considerando que viene con tracción integral obligatoria en toda la gama.

Lamentablemente, los modelos de nivel de entrada no ofrecen mucho más allá de eso, ya que Mazda emplea algunas técnicas evidentes de reducción de costos para mantener el precio bajo. Además de perder el sistema de información y entretenimiento de pantalla táctil Premium, los modelos básicos también prescindirán de funciones de conveniencia como el control de clima automático de doble zona.

Precios Mazda CX-30 2026

BASE
$25,000
PREMIUM
$36,000

Incluso en los modelos deportivos Select superiores no serán suficientes para justificar los asientos ajustables que, sin embargo, costarán una prima del 15%. El precio de la sorprendentemente numerosa línea de niveles de equipamiento del Mazda CX-30 solo aumenta a partir de allí en incrementos de $1,000 a $2,500 hasta llegar a los modelos Turbo de carbono que comienzan desde $37,000.

Optar por un modelo Premium Plus con turbo de plataforma completa cuesta la friolera de $36,000, y en ese nivel de precio hay mejores opciones dentro del segmento, sin mencionar fuera de él, donde los modelos más grandes son más prácticos y versátiles.

Conclusión: ¿Vale la Pena el CX-30?

El Mazda CX-30 es un crossover subcompacto prometedor que tiene un potencial considerable de crecimiento, incluso en su estado actual en el que carece de una opción híbrida de bajo consumo de combustible y no puede competir con los competidores más enfocados en la practicidad.

En pocas palabras, el CX-30 sigue siendo una opción sólida. Es una de las opciones más enérgicas de su clase y puede ser casi lujosa si está equipado adecuadamente. Además, es una de las opciones de transporte más divertidas para conducir dentro y alrededor de su nicho.

Si tan solo pudiera haber brindado más en al menos una de las áreas más tradicionales enfocadas en la familia...

¿Qué opinas del Mazda CX-30?

¿Crees que es una buena opción a pesar de sus limitaciones? ¿O consideras que hay mejores alternativas en el mercado? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Comentarios

0 comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en compartir tu opinión!