Características del Mazda CX-5

CARROCERÍASUV Mediano
PLAZAS5
MALETERO522L
POTENCIA150 - 194 CV
CONSUMO7.8L/100km
ETIQUETAC

El Mazda CX-5 es un SUV del segmento C fabricado por Mazda desde 2012. Ahora, se comercializa su segunda generación, presentada en 2017 y actualizada en 2022. Se trata de un automóvil con motores térmicos, diésel y de gasolina, aunque los segundos van siempre asociados a un sistema de hibridación ligera (etiqueta ECO). Además de un aspecto suave, elegante y atractivo, presenta mucha calidad y mucho equipamiento con relación a su precio. Se fabrica en Hiroshima, Japón.

Entre las principales alternativas al Mazda CX-5 se encuentra una gran variedad de todocaminos de tamaño mediano, aunque destacan los desarrollados por aquellos fabricantes que se hallan a mitad camino entre lo “generalista” y lo “premium”. Ciertos ejemplos son el Volkswagen Tiguan, el Honda ZR-V o el Alfa Romeo Tonale, si bien todos ellos pueden contar con, al menos, un grado más de electrificación sobre la oferta del SUV japonés.

Un SUV Más Grande y Espacioso

El Mazda CX-5 2026 llega renovado, creciendo en dimensiones para posicionarse como un SUV mediano más espacioso, superando incluso a rivales como el Toyota RAV4. Este cambio se traduce en un interior más cómodo para sus cinco ocupantes y un maletero que ahora alcanza los 522 litros, una cifra competitiva en su segmento. Su enfoque se desplaza hacia un perfil más familiar, sin perder la esencia que caracteriza a Mazda.

Comparativa de dimensiones del Mazda CX-5 2026

El nuevo CX-5 es más grande que su predecesor y supera a la Toyota RAV4 en dimensiones

Interior Renovado: Pantalla Gigante y Diseño Minimalista

El interior de la CX-5 tiene una diferencia notable si la comparamos con la cabina de la generación anterior, pues la calidad de materiales ha mejorado considerablemente. Además, cuenta con una pantalla enorme, como si se tratara de una tablet. Y a diferencia de la anterior, esta pantalla es táctil de manera permanente y no se bloquea aunque vayas a más de 200 km/h.

Tampoco tenemos la perilla circular, que es una característica de los vehículos de Mazda, aunque la palanca de cambios sigue siendo como antes, como si tratara de transmitir un mensaje de que a pesar de los cambios puede seguir transmitiendo emociones con un talante deportivo.

Interior del Mazda CX-5 2026 con pantalla gigante

La nueva pantalla táctil es permanente y no se bloquea a altas velocidades

Como ves, ahora mismo, el interior es agradable y tiene un diseño muy minimalista, justamente porque la mayoría de las interacciones que antes eran con botones han pasado a concentrarse en la pantalla tal cual lo hacen los vehículos chinos.

Mecánica Conservadora: Motor Atmosférico y Transmisión Probada

En el apartado mecánico, Mazda opta por una fórmula probada y confiable. El corazón del CX-5 2026 es el conocido motor 2.5L atmosférico de cuatro cilindros, que entrega una potencia de 150 a 194 CV. Se asocia a una transmisión automática de seis velocidades y al sistema de tracción integral AWD i-ACTIV. Aunque se prioriza la fiabilidad sobre la innovación, su consumo combinado es de 7.8L/100km, un punto a considerar frente a competidores con motorizaciones híbridas. Cuenta con la etiqueta medioambiental C.

Motor SKYACTIV 2.5L del Mazda CX-5 2026

El motor 2.5L atmosférico es confiable pero menos eficiente que la competencia

Se pensaba que esta nueva generación iba a tener el mismo sistema de propulsión híbrido de Toyota que actualmente se utiliza en el CX-50, pero la verdad es que Mazda ha preferido conservar el motor atmosférico con una pequeña asistencia microhíbrida y ha comunicado que recién para el año 2027 la CX-5 tendrá disponible una versión híbrida como para competir directamente con la nueva RAV4.

Conservar el motor y la caja de transmisión utilizados durante muchos años garantiza que no tendrás problemas por alguna falla mecánica. Quizás este sea un punto muy valorable a pesar de las críticas, pues las nuevas tecnologías muchas veces reportan problemas, pero Mazda ha preferido ir a lo seguro y no cabe duda que comprarías un vehículo que no te dará problemas mecánicos.

Diseño Exterior: Cambios Sutiles pero Elegantes

El diseño exterior no ha cambiado mucho, sobre todo las siluetas laterales, que prácticamente siguen siendo las mismas, aunque el diseño de las llantas ahora tiene un aspecto oscuro para darle una mayor apariencia deportiva. Las luces también han recibido una ligera modificación, sobre todo los intermitentes, que ahora son mucho más brillantes.

Diseño exterior del Mazda CX-5 2026

Los cambios exteriores son sutiles pero elegantes, manteniendo la identidad Mazda

Y estos detalles sutiles elegantes hacen que Mazda sea considerado como premium por algunos clientes. Otro detalle curioso es que el logotipo de la marca, tanto en la parte trasera como en el volante, ha sido reemplazado por el nombre "MAZDA", detalle que le brinda mayor refinamiento y elegancia, aunque el logotipo de la parte delantera sigue conservando el símbolo tradicional.

Suspensión Adaptativa: Confort y Deportividad

Con respecto a la suspensión, también debes saber que hay un cambio muy importante y es que ahora han desarrollado unos amortiguadores adaptativos de frecuencia, los cuales serán muy suaves cuando se conduce por la ciudad a bajas velocidades y serán relativamente más duros en las curvas cuando se conduce en altas velocidades.

De esta manera tenemos dos opciones de amortiguación en un mismo sistema de suspensión. Cabe aclarar que no se trata de una suspensión 100% adaptativa como en las marcas de lujo, ya que este tipo de suspensión hubiera hecho que la CX-5 costara por encima de los $50,000. Lo que tenemos aquí es algo más simple, pero que funciona y deja muy en claro que este vehículo también es cómodo y agradable para la familia.

Precios y Competencia

El nuevo Mazda CX-5 es un producto que hoy en día es más interesante, incluso puede competir directamente con la versión básica del Mazda CX-60, el cual cuesta por encima de los $40,000 y comparte la gran mayoría de características.

Precios Mazda CX-5 2026

BASE
$30,000
PREMIUM
$40,000

Quizás aquí surge una duda válida. ¿Será que el nuevo CX-5 le quitará las ventas al actual CX-60? porque no tendría sentido pagar tanto dinero por algo que al final es casi lo mismo.

La Estrategia de Mazda: Motores de Combustión

Ahora bien, Mazda siempre suele hacer la diferencia entre sus competidores, mientras todos están enfocados en electrificar a sus vehículos. Mazda, por el contrario, sigue apostando por los motores a combustión. Incluso llegaron a sorprender con el anuncio de que el motor turbo cargado de 2.5L no iba a estar presente en esta nueva generación de la CX-5.

Sin embargo, el motivo principal por el que Mazda ya no desea utilizar este motor turbocargado es porque en realidad no logró venderse como esperaban. Para que tengas una idea, el 90% de las ventas del CX-5 corresponden a los motores naturalmente aspirados y solo un 10% fueron para el 2.5L turbo cargado. Es por eso que no tiene sentido seguir utilizando este motor con turbocompresor.

Para los que preguntaban si Mazda tendrá alguna versión híbrida, la respuesta es que para el año 2027 Mazda tendrá una nueva transmisión para acoplar este tipo de sistemas. Y el motivo por el que aún no lo vemos ahora mismo es porque obviamente no se ha completado su construcción y tal parece que no desean seguir compartiendo la misma mecánica de la marca Toyota.

No obstante, también se anuncia para el año 2027 la nueva escalada en motores denominados como Skyactiv-Z, que lejos de saltar a tecnologías 100% eléctricas, pretende seguir optimizando los motores a combustión para extraer el máximo rendimiento.

Conclusión: ¿Vale la Pena?

Mientras la transición hacia la electrificación para la neutralidad del carbono se intensifica en toda la industria automotriz, Mazda mantiene su compromiso de explorar el potencial de los motores de combustión interna, una muestra de que no renuncian al motor a combustión. Muy por el contrario, siguen estudiándolos para extraer el máximo rendimiento y obtener mejores resultados.

Mazda compite ahora directamente contra una CR-V, también compite directamente contra la Toyota RAV4. Pero la diferencia principal es que Mazda sigue conservando los motores a combustión, muy distinto a la nueva RAV4 que para esta nueva generación ha eliminado la dependencia total de los motores a gasolina.

¿Qué opinas?

¿Te comprarías la nueva CX-5? ¿Crees que Mazda hace bien en seguir conservando los motores a gasolina? Déjanos tu respuesta en los comentarios.

Comentarios

0 comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en compartir tu opinión!